
Lo que parecía un sueño, ya es una realidad, ya que durante la transmisión televisada de la sesión ordinaria número 13 del concejo municipal de Castro, hubo la presencia -por primera vez- de una intérprete en lengua de señas.
La participación de esta profesional permite dar un paso más en la inclusión y que todos y todas puedan estar al día con las decisiones que se adopten en pro de la comunidad. Javiera Muñoz (31) es quien hizo historia, esta joven puntarenense, permitió que las personas con dificultad auditiva y sordas puedan conocer lo que se trata al interior de este cuerpo colegiado.
“Me siento muy contenta por la inclusión, y honrada a la vez porque me hayan hecho parte de este proyecto aquí en Castro”.
ALCALDE
Para el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, este es sin dudas un día muy especial, porque se rompe con una de las barreras que alejaba a un segmento de la población tan importante como son las personas sordas y con discapacidad visual. “Tenemos que estar a la altura de las personas con una condición diferente, como las que no ven que los audios son importantes y las que no escuchan no podían entender y tener un profesional en nuestras transmisiones televisivas permite una mayor integración y que conozcan de todo el quehacer municipal”, puntualizó.

En tanto los integrantes del concejo municipal valoraron la medida, que si bien ya se había tomado la decisión en años anteriores, fue en esta administración municipal, liderada por el alcalde Baltazar Elgueta, quien logró darle vida.
Enrique Soto, concejal de Castro agradeció la decisión adoptada y que responde al sentir de muchos y en particular en su gestión. “Es una excelente noticia nuestra concejalía fue impulsor de esta iniciativa y agradezco que esta administración la haya dado el valor y la relevancia que corresponde”.
Una opinión similar expresó la concejala Yoanna Morales, quien sin dudas cree que “Feliz por la comunidad porque permite que el concejo también sea transmitido y que llegue a muchos jóvenes, adultos mayores y todos los segmentos de la población puedan escuchar las iniciativas de este municipio”.
En la misma dirección se refirió el concejal Nicolás Álvarez ya que para él este es un gran paso hacia la inclusión. “Estoy contento porque estamos avanzando en temas de inclusión el que nunca se había visto en este municipio esta iniciativa y es necesario valorarla porque somos uno de los pocos municipios que estamos ocupando este medio”.
AVANCE
Para el concejal Pablo Barrientos, sin duda lo reconoce como un avance para la comuna y Chiloé. “Este es un paso importante para la inclusión en Chiloé en particular para aquellas personas que no puedan escuchar y para nosotros en el concejo municipal, es un avance”, puntualizó.
También el concejal Jorge Bórquez quiso manifestar su satisfacción por la presencia de la joven profesional que es un paso significativo en la participación sin distinción de personas. “Esto es un avance para la inclusión, nosotros debemos predicar con el ejemplo y me parece muy bien que se la haya dado inicio, ya que deberíamos haber partido hace mucho tiempo atrás” .
La presencia de un intérprete de lengua de señas será de continuo durante las transmisiones televisadas de las sesiones
Comunicaciones y RR.PP. Ilustre Municipalidad de Castro
Castro, 16 de abril de 2025