
Fue el propio alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, quien entregó a la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, el documento que informa oficialmente a dicha entidad sobre el traslado del taller municipal, en cuyo terreno se construirá el nuevo edificio del centro de salud.
El acto tuvo lugar en el propio recinto, que deberá estar desocupado para agosto, dando paso a las obras de la nueva edificación. El alcalde, acompañado por los concejales Ignacio Álvarez, Nicolás Álvarez y Enrique Soto, expresó su satisfacción, destacando este logro como un anhelo comunitario tras 25 años desde la inauguración del CESFAM René Tapia.

“Se ha realizado la entrega oficial de este recinto y esperamos que pronto el Servicio de Salud Chiloé pueda iniciar el proceso de licitación. En 4 a 5 meses, esperamos comenzar la construcción del nuevo CESFAM, que beneficiará a aproximadamente 30 mil personas y representará una inversión millonaria de más de $15 mil millones, abarcando más de 3.000 metros cuadrados”.
Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, destacó los próximos pasos para concretar el nuevo centro de salud primaria en la capital chilota.
“Ahora que este terreno está disponible, procederemos con la licitación del proyecto valorado en $15 mil millones, que incluirá un edificio de dos plantas con una superficie total de 3.300 metros cuadrados. Este nuevo CESFAM reemplazará completamente las instalaciones actuales del CESFAM René Tapia, ofreciendo a la comunidad de Castro condiciones mejoradas conforme a las normativas técnicas del Minsal”.
Daniel Navarro, secretario general de la Corporación Municipal, resaltó este avance en materia de salud pública en la capital chilota.
“Este proyecto, financiado por el Ministerio de Salud, ha alcanzado un importante hito con el inicio del traslado del taller municipal, cumpliendo así con el requisito establecido por el Servicio de Salud Chiloé. Con esta administración, hemos identificado las razones detrás del estancamiento del proyecto y hemos realizado las gestiones necesarias. Hoy estamos muy satisfechos de dar inicio a la segunda etapa”.

Según las estimaciones, la construcción del nuevo centro de salud tendrá una duración aproximada de tres años y medio, proporcionando no solo instalaciones de primer nivel para la comunidad, sino también condiciones óptimas para los profesionales de la salud.
Comunicaciones y RR.PP. Ilustre Municipalidad de Castro
Castro, 08 de abril de 2025