En una emocionante jornada, 199 familias de sectores vulnerables recibieron las llaves de sus nuevos hogares, marcando un hito en el avance de la vivienda social en la capital de la provincia de Chiloé. Este logro, desarrollado bajo el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49), simboliza el compromiso con la dignidad habitacional, la inclusión y el fortalecimiento comunitario.
El proyecto habitacional, que responde a una demanda histórica liderada por los Comités La Esperanza, Barrio Alto, René Schneider, Si Vas Para Chile y Antukuyen, es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y los diferentes comités de viviendas acompañados por la municipalidad de Castro, puede transformar aspiraciones en realidades tangibles. Las nuevas viviendas están diseñadas para atender las necesidades de diversas familias, incluyendo soluciones adaptadas para personas con movilidad reducida y familias numerosas.
Con una inversión de 304.957,09 UF ($11.500 millones) y un terreno de 66.000 m² donado por el SERVIU Los Lagos, el proyecto destaca por su enfoque sustentable y eficiente. La construcción semi-industrializada redujo tiempos en un 15% a 25%, minimizó residuos y aseguró altos estándares de calidad. Además, la infraestructura comunitaria incluye áreas verdes, juegos infantiles y una sede social, promoviendo la cohesión vecinal y una mejor calidad de vida.
El liderazgo de los comités, especialmente del Comité René Schneider liderado por Marta Nahuelquin, demostró cómo la organización ciudadana puede ser el motor de cambio. “Este proyecto no solo entrega viviendas, sino que consolida un tejido social que será la base del desarrollo futuro”, destacó la dirigente quien también rindió un homenaje a Doris Chiguay, impulsora de este proyecto.
La ceremonia de entrega de llaves, realizada con la presencia de autoridades locales estuvo encabeza por el seremi de Vivienda Fabian Nail y los concejales Jorge Bórquez, Yoana Morales e Ignacio Alvarez, además de parlamentarios de la zona y en representación del alcalde Baltazar Elgueta el administrador municipal Cristián Torres quien hizo un recuerdo de cómo se inició este emblemático proyecto y solicitó al representante del Minvu que haya un compromiso real para construir un segundo acceso al sector que es una de las sentidas necesidades de los habitantes que este viernes recibieron sus respectivas llaves de las casas que habitan. Asimismo Torres calificó el hecho como un “logro monumental”, y también reconoció el esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas.
Todas la autoridades presentes y beneficiarios también subrayaron que Antukuyen es un modelo replicable para proyectos futuros, marcando un precedente en desarrollo urbano y social.
Este proyecto es parte de un plan mayor que incluye cuatro etapas, consolidándose como un ejemplo de planificación modular y sostenible. En junio de 2024 se entregaron 241 viviendas adicionales, proyectando una transformación urbana integral que impactará positivamente a miles de familias, señaló el seremi de Vivienda aseverando que está el compromiso del ministerio de acelerar la tercera etapa para avanzar, luego, a una cuarta etapa del proyecto y garantizó que el segundo acceso al sector está garantizado respondiendo de esta manera a lo planteado por el administrador municipal.
Finalmente todas las autoridades coincidieron en que Antukuyen es más que un proyecto habitacional; es una lección de colaboración efectiva y una prueba fehaciente que, cuando el sector público, el privado y los comités de vivienda trabajan juntos, se puede superar cualquier desafío para construir un futuro más justo y sostenible.