14 son los compromisos a los que se aboca la administración municipal que lidera el alcalde Juan Eduardo Vera relacionada con los graves efectos que produce el cambio climático en nuestra zona, y país en general, compromisos que se resumen en tres ejes principales: Mejoras en la gestión del gobierno local en materia Climática, ecológica y ambiental y las Relaciones institucionales público-privadas.
Para nadie es un tema ajeno que la crisis climática y ecológica ya está aquí en Chile y también en Chiloé. Nuestro archipiélago de Chiloé no está desconectado de esta lamentable realidad, “por lo que nosotros como autoridades locales, tenemos algo que decir y hacer”, sostuvo Vera.
Dado lo anterior Vera subrayó que lo que se pretende, dentro del marco del Día Contra el Cambio Climático que se conmemora el 24 de octubre, es movilizar y sensibilizar al máximo de personas acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global; “en mi calidad de alcalde y junto a los equipos de Castro Municipio, nos comprometemos a la formulación e implementación de un primer plan general de acciones estratégicas para una gestión climática y ecológica en nuestro gobierno local”, aseveró.
Para lograr lo anterior los compromisos adquiridos por el edil están relacionado, en primer término, con introducir mejoras en la gestión del gobierno local en materia climática, ecológica y ambiental con una pronta declaratoria de emergencia climática y ecológica en la comuna sumándonos a municipios como Puerto Varas, Pucón, Viña del Mar, Santiago y otras; además de establecer una estrategia de educación ambiental, climática y ecológica en la Corporación de Educación de la comuna.
Dentro de esa área también existe el compromiso, en el corto plazo, de reforzar la dirección de Dimao con la creación de la oficina de Acción Climática y Ecológica; la evaluación de ampliar la dirección a Dirección de medioambiente y acción climática/ecológica.
“Queremos también levantar un catastro de áreas de interés ecológico a proteger en la comuna, asimismo estamos comprometidos con la protección ambiental a nuestros principales ecosistemas marinos y terrestres mitigadores de la emergencia, como mares, fiordos, cetáceos, bosques de algas, bosque nativo, turberas y pomponales y no menos importante vamos a incorporar las variables climáticas y ecológicas en la formulación del nuevo PLADECO. Así también evaluaremos y luego implementaremos las ordenanzas municipales que sean prioritarias para el combate al cambio climático y pérdida de biodiversidad”, aseveró la primera autoridad castreña.
En tanto en el área de las relaciones institucionales público-privadas siete fueron los compromisos adquiridos por el alcalde de castro, destacándose el transformar a la capital provincial ser carbono-neutral entre los años 2035-40, propiciar la generación de alianzas con instituciones de educación superior y académicos para desarrollar investigación y medidas para enfrentar la crisis climática y la adhesión del municipio a importantes organizaciones de alcaldes y ciudades, de nivel internacional, de manera de insertarnos en la problemática global desde lo local.
“Buscaremos también generar convenios con organizaciones especializadas para la medición de la huella de carbono, energética e hídrica del municipio, de manera de contar con la información precisa para la toma de decisiones de planes de mitigación y adaptación al cambio climático. También iniciaremos la búsqueda de fuentes de financiamiento para levantar nuestro primer Plan Comunal de Cambio Climático según establece la nueva Ley marco de cambio climático”, explicó Juan Eduardo Vera.
Finalmente el edil castreños explicó que el objetivo general de estos compromisos públicos y ciudadanos es lograr una comuna de Castro carbono neutral entre los años 2035-40 y a su vez ser una comuna resiliente al cambio climático, enmarcándose dentro de la Estrategia Climática país y la reciente promulgada Ley Marco contra el cambio climático.
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Castro, octubre 24 de 2022